UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA y CSIC PRESENTAN LOS RESULTADOS DE UN BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA
El problema del desempleo en Córdoba es más importante que la propia crisis sanitaria, según la población encuestada. La valoración del gobierno municipal obtiene un aprobado, en opinión de la ciudadanía cordobesa. Si hoy se celebrasen elecciones municipales, volvería a ganar el Partido Popular aumentando sus apoyos en 3,5 puntos por encima de los resultados obtenidos en las elecciones de 2019.
La UCO y Rabanales 21 refuerzan su colaboración
La UCO analiza la importancia del aceite de oliva en la antigüedad en ‘La Universidad Responde’
El microespacio de La 2 de TVE se emitirá mañana día 11 de junio a las 10.50 horas, dentro del programa ‘La Aventura del Saber’
Un mes para la noche más científica de Córdoba
La capital cordobesa acogerá el próximo 28 de septiembre más de 70 actividades de divulgación en 25 escenarios distintos durante La Noche Europea de los Investigadores
Un mes para volver a redescubrir el lado más humano de la investigación. Una de las citas anuales más importantes en el ámbito de la divulgación científica cordobesa regresará a la capital el próximo 28 de septiembre y lo hará con el programa más ambicioso hasta la fecha. Experimentos, talleres, monólogos y demostraciones serán algunas de las actividades que se desarrollarán para acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma divertida y poner rostro a la comunidad investigadora que trabaja diariamente para hacer avanzar el conocimiento científico.
La Universidad de Córdoba entrega el relevo del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia a la Universidad de Burgos
La Asociación Española de Comunicación Científica y la UCO presentan las actas de la VI edición del congreso celebrado en Córdoba el pasado noviembre y lanzan a nueva convocatoria para 2019 en Burgos
El rectores de las Universidades de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y el presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y director de Comunicación de la Universidad de Nebrija, Antonio Calvo, han escenificado durante la mañana de hoy el cierre del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC), celebrado en Córdoba el pasado noviembre, y la apertura de la VII edición, que acogerá la ciudad de Burgos. El acto también ha contado con la presencia de la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Córdoba y presidenta del comité organizador, Elena Lázaro Real.
Un convenio entre la UCO y el Colegio de Farmacéuticos permitirá investigar la historia de la Farmacia en Córdoba
El proyecto de colaboración reconstruirá el inventario de antiguas boticas y abordará el papel de Andalucía en el comercio de las medicinas que venían de América
Un nuevo convenio de colaboración entre la Empresa de Base Tecnológica de la UCO Historia y Genealogía SL y la Fundación Colegio Farmacéutico de Córdoba permitirá investigar sobre la historia de la Farmacia en Córdoba desde el Siglo XV hasta la actualidad. Concretamente, ha sido rubricado durante la mañana de hoy por el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Práxedes Cruz, y el catedrático de Historia Moderna de la institución universitaria Enrique Soria.
Los campus de investigación de la UCO arrancan hoy con 58 estudiantes y 8 proyectos científicos
Los participantes realizarán una estancia de una semana junto a la comunidad científica de la institución universitaria
La segunda edición de los campus de investigación de la Universidad de Córdoba ha dado su pistoletazo de salida. Casi sesenta estudiantes de 1º de Bachillerato de toda la provincia cordobesa -43 alumnas y 15 alumnos- llevarán a cabo desde hoy 8 proyectos científicos junto a la comunidad investigadora de la institución universitaria, en una estancia de una semana repleta también de otras actividades de ocio como juegos de debate, astrofísica o visitas al Real Jardín Botánico.
Abierto el plazo para presentarse al certamen de monólogos ‘Cuéntame tu tesis'
Las personas participantes deberán enviar un video de menos de 5 minutos de duración en el que expliquen de forma divulgativa el contenido y los objetivos de sus tesis doctoral
Regresa el certamen de monólogos científicos ‘Cuéntame tu tesis’, un concurso dirigido al alumnado de Doctorado de la Universidad de Córdoba y que pretende promover el interés por la comunicación de la ciencia y la cultura divulgadora entre la comunidad científica.
Más de 10.000 personas acuden a la XIII Edición del Paseo por la Ciencia
La Universidad de Córdoba vuelve a participar en la jornada con 254 investigadores, cuatro facultades y dos centros de investigación
La ciencia está más viva que nunca y es capaz captar el interés, motivar y divertir a una cantidad ingente de público. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la XIII edición del Paseo por la Ciencia, una actividad que ya se ha convertido en un referente cultural y educativo en la ciudad y que, según los datos facilitados por la organización -Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica-, recibió la visita de más de 10.000 personas.
Desiderio Vaquerizo y Ana Garrido reciben el Premio Galileo a la Transferencia del Conocimiento
La entrega de la distinción se ha llevado a cabo en el transcurso de la Gala de los premios del III Plan de Innovación, celebrada en el Salón de Actos del Rectorado
El catedrático de Arqueología, Desiderio Vaquerizo, y la catedrática de Producción Animal, Ana Garrido, han recibido durante la tarde de hoy el premio Galileo a la Transferencia del Conocimiento, convocado dentro del III Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, en el transcurso de la gala de estos galardones que este año celebran su tercera edición y que por primera vez han sido concedidos a dos modalidades: Ciencias de la Salud, Experimentales y ramas técnicas del saber (Ana Garrido) y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas (Desiderio Vaquerizo).